Yoga en la Reserva Biosfera del Manu

12 días / 11 noches1780 €
Yoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del Manu

Yoga en la Reserva Biosfera del Manu

12 días / 11 noches1780 €
Yoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del ManuYoga en la Reserva Biosfera del Manu
Duración: 12 días / 11 noches
Precio: 1780 €
Lo más destacado:
  • Cusco & Valle Sagrado – Explora ruinas incas, mercados coloridos y arquitectura colonial.
  • Machu Picchu – Visita al amanecer la ciudadela sagrada con un guía experto.
  • Bosque de Nubes & Amazonía – Caminatas por la jungla, avistamiento de aves (como el Gallito de las Rocas) y baños en cascadas.
  • Vida Silvestre & Conservación – Visita un colpa de loros, un jardín de colibríes y un centro de rescate animal.
  • Yoga & Meditación – Sesiones diarias en entornos naturales.
  • Encuentros Culturales – Descubre pueblos andinos como Paucartambo y Pisac.
EcoturismoViajes Holísticos

Yoga en la Reserva Biosfera del Manu

Con prácticas de Hatha Yoga y Yin Yoga

Esta aventura de 12 días te lleva desde el corazón histórico de Cusco, pasando por el Valle Sagrado y Machu Picchu, hasta la selva amazónica de la Reserva de Biósfera del Manu. Combina cultura, historia y naturaleza, con visitas guiadas, sesiones de yoga, avistamiento de fauna y experiencias inmersivas en los paisajes más icónicos de Perú.

Reserva






Día 1: Cusco –Llegada a Cusco - La Ciudad Imperial

Tu aventura comienza en Cusco, la capital del Imperio Inca y una de las ciudades más
fascinantes de Sudamérica. A tu llegada, serás recibido en el aeropuerto y trasladado a tu
hotel.

La tarde será libre para aclimatarte a la altura y pasear por el centro histórico, explorando sus
plazas, calles empedradas y templos ancestrales. Podrás visitar:

  • Plaza de Armas, el corazón de la ciudad.
  • Qorikancha, el legendario Templo del Sol.
  • Barrio de San Blas, con sus calles bohemias y talleres artesanales.
  • Noche en Cusco

Día 2: Valle Sagrado de los Incas - La Ruta de la Historia

Este día exploraremos el majestuoso Valle Sagrado de los Incas, un destino cargado de historia, cultura y paisajes espectaculares.

  • Pisac, con su mercado artesanal lleno de colores y su imponente sitio arqueológico, desde donde se puede admirar la grandeza del valle.
  • Ollantaytambo, una de las ciudades incas mejor conservadas, con impresionantes terrazas agrícolas y templos de piedra.
  • Al caer la tarde, nos alojaremos en un hotel encantador rodeado de naturaleza y jardines andinos, un espacio perfecto para descansar y conectar con la energía del valle.
  • Noche Valle Sagrado


Día 3: Rumbo a Aguas Calientes La Antesalade Machu Picchu

Después del desayuno, nos dirigiremos a la estación de tren para un viaje escénico a través del Valle del Urubamba, siguiendo el curso del río sagrado de los incas hasta Aguas Calientes.

Este pequeño pueblo es la puerta de entrada a Machu Picchu y ofrece un entorno vibrante con diversas opciones para relajarse y explorar.

Opcional: Disfruta de las aguas termales de Aguas Calientes, perfectas para revitalizar el cuerpo antes de la gran aventura del día siguiente.

  • Noche en Aguas Calientes

Día 4: Machu Picchu - Maravilla del Mundo

Hoy viviremos uno de los momentos más esperados del viaje: Machu Picchu, la ciudad sagrada de los incas.

Al amanecer, tomaremos el bus que nos llevará hasta la entrada de la ciudadela. Acompañados por un guía experto, recorreremos este sitio místico mientras descubrimos sus secretos, su ingeniería avanzada y su profunda conexión con la cosmovisión andina.

Exploraremos los templos, plazas y terrazas, mientras nos maravillamos con la grandeza de este sitio Patrimonio de la Humanidad.

Opcional: Ascenso a la Montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (previa reserva, cupos limitados).
Por la tarde, iniciaremos el regreso en tren y nos dirigiremos a Pisac, concluyendo así la primera etapa de nuestro viaje con la energía inigualable de esta maravilla del mundo.

  • Noche en Pisac


Día 5: Pisac – Posada San Pedro (Bosque Nublado)

Nuestro viaje comienza temprano, saliendo desde el hotel en Pisac en dirección a la Reserva de la Biosfera del Manu. A lo largo del camino, recorreremos una carretera de montaña que nos llevará a realizar una primera parada en las Chullpas de Ninamarca, antiguas tumbas preincas que nos conectan con la historia ancestral del territorio.

Continuaremos hacia el pueblo de Paucartambo, célebre por sus festividades tradicionales. Allí visitaremos su mercado local y el museo, donde podremos conocer más sobre su patrimonio cultural. Disfrutaremos del almuerzo en este encantador pueblo antes de reanudar la travesía.

La carretera nos conducirá hasta Acjanaco, a 3.500 metros de altitud, punto de entrada a la Reserva del Manu. Desde aquí se abre ante nosotros la impresionante vista de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Si el clima lo permite, podremos observar las nubes que envuelven el paisaje de forma mágica.

Al cruzar Acjanaco, iniciaremos el descenso hacia el Bosque Nublado. A medida que avanzamos, el ecosistema se transforma gradualmente del páramo andino al bosque enano. Durante el trayecto, realizaremos paradas estratégicas para observar la fauna local, incluyendo la posibilidad de avistar al majestuoso Gallito de las Rocas, el ave nacional del Perú.

Por la tarde, llegamos al San Pedro, donde nos instalaremos y, antes de la cena, realizamos una sesión de yoga. Luego, disfrutamos de una cena tranquila.

  • Noche en San Pedro

Día 6: Exploración en la Reserva Ecológica Chontachaka

Al amanecer, comenzaremos el día con una sesión de yoga en San Pedro, acompañando la salida del sol entre los sonidos de la selva. Después del desayuno, partiremos en vehículo por un trayecto de aproximadamente 40 minutos hasta la Reserva Ecológica Chontachaka, donde pasaremos las siguientes dos noches. Para acceder al albergue, cruzaremos el río Qosñipata en una tradicional oroya. Una vez instalados en nuestras habitaciones, tendremos un breve descanso antes de conocer el proyecto de restauración de bosques Amazónicos que se desarrolla en las 190 hectáreas de bosque protegido.

Como parte de nuestra participación activa, plantaremos un árbol en una zona del bosque que anteriormente fue utilizada para agricultura y que hoy está en proceso de recuperación ecológica.

Tras esta significativa actividad, realizaremos nuestra primera caminata dentro del bosque. En una ruta de unos 30 minutos llegaremos a una hermosa cascada, donde podremos disfrutar de un baño refrescante en plena naturaleza. Luego regresaremos al albergue. Antes del almuerzo, realizaremos una segunda práctica de yoga, manteniendo la conexión con el entorno natural.

Por la tarde, emprenderemos una caminata de aproximadamente 40 minutos por la Trocha Gallito, hasta llegar a un punto estratégico de observación del Gallito de las Rocas. Aquí, tendremos la oportunidad de admirar el comportamiento de estos coloridos ejemplares entre las copas de los árboles. El recorrido se realiza completamente en contacto con la naturaleza, permitiéndonos descubrir la gran diversidad del ecosistema, su flora, fauna y sonidos.

Finalizaremos el día con tiempo libre para descansar o seguir explorando los alrededores del albergue. La cena y la noche se realizarán en el Albergue Chontachaka.

  • Noche en Chontachaka


Día 7: Caminatas de Exploración Profunda en la Selva

Iniciaremos el día con una sesión de yoga al amanecer, seguida de un desayuno tranquilo.

Tras el desayuno, saldremos a caminar por dos rutas internas: la Trocha del Mono y la Trocha de los Árboles Grandes. A lo largo de estas sendas, recorreremos diferentes tipos de bosque, observando los diversos microecosistemas que conviven en la reserva, así como una gran variedad de especies vegetales y animales.

De regreso, haremos una parada en la cascada para disfrutar nuevamente de un refrescante baño en sus aguas puras. Luego, volveremos al albergue para almorzar y descansar un momento.

Tras el almuerzo, tendremos un tiempo para descansar, y por la tarde nos reuniremos nuevamente para una práctica de yoga. Finalizaremos el día con una cena tranquila, integrando todo lo vivido.

Para los que deseen seguir explorando, realizaremos una segunda caminata hacia el punto de avistamiento del Gallito de las Rocas, lo que nos brindará otra oportunidad para observar su comportamiento y quizás descubrir nuevas especies en el camino.

  • Noche en Chontachaka

Día 8: Chontachaka – Atalaya

Comenzaremos el día con una sesión de yoga al amanecer, seguida de un desayuno nutritivo. Luego partiremos rumbo a Atalaya, haciendo paradas para visitar proyectos locales enfocados en la conservación: el Jardín de Colibríes, donde podremos observar estas aves de cerca, y un Centro de Rescate de Fauna Amazónica, dedicado a la protección de especies en peligro. 

El almuerzo será en un espacio local vinculado a estas iniciativas.

Por la tarde, nos instalaremos en Atalaya integrando el recorrido del día.

Finalizaremos con una cena tranquila, rodeados por la calma del entorno.

  • Noche en Atalaya


Día 9: Navegación por el Río Madre de Dios

Antes del amanecer, zarparemos desde el puerto de Atalaya y comenzaremos a navegar río abajo por el Madre de Dios. En el trayecto, visitaremos una collpa de loros, donde estas aves se congregan en las primeras horas del día. Más adelante, exploraremos el lago Machuwasi, un ecosistema lleno de vida que nos regalará encuentros únicos con la fauna local.

Tras la navegación, regresaremos a Chontachaka para instalarnos y descansar. Al caer la noche, cerraremos el día con una práctica de Yoga, una meditación guiada profundamente restauradora antes de dormir.

  • Noche en Chontachaka

Día 10: Chontachaka – San Pedro

Iniciaremos el día con una sesión de yoga al amanecer, conectando con la energía del nuevo día. Después del desayuno, nos dirigiremos a las cascadas para disfrutar de un baño revitalizante en sus aguas frescas.

Tras el almuerzo, emprenderemos el camino de regreso a San Pedro. Ya instalados, cerraremos la jornada con una práctica de yoga antes de la cena, integrando el recorrido vivido.

  • Noche en San Pedro


Día 11: San Pedro – Cusco

Comenzaremos el día con nuestra última sesión de yoga, recibiendo el amanecer con una práctica que nos permitirá cerrar el viaje en calma y presencia.

Después del desayuno, iniciaremos nuestro viaje de retorno en dirección a Acjanaco, punto de entrada y salida de la Reserva del Manu. En el camino, realizaremos una parada especial en el Bosque de Victor, un área reconocida por su riqueza en aves, donde podremos observar el Jardín de Colibríes y otras especies coloridas que habitan el dosel del bosque. Con algo de suerte, también podríamos avistar algún mamífero silvestre en su entorno natural.

Continuaremos nuestro recorrido hacia el encantador pueblo de Paucartambo, donde haremos una pausa para almorzar y disfrutar del ambiente tradicional de esta localidad andina. Luego del almuerzo, retomaremos la ruta de regreso hacia Cusco, concluyendo así esta inolvidable experiencia amazónica.

  • Noche en Cusco

Día 12: Cusco – Tiempo libre y despedida

En este último día, habrá tiempo libre para disfrutar de Cusco a tu propio ritmo antes del vuelo de regreso. Puedes aprovechar para redescubrir tus rincones favoritos, adquirir artesanía local o simplemente caminar con calma por las calles históricas de la ciudad.

El transporte privado al aeropuerto está incluido, para asegurar una despedida cómoda y sin prisas.

Equipo Recomendado

Para que vivas esta experiencia con plenitud y armonía, hemos preparado una lista de elementos esenciales que te acompañarán en cada paso.

Recuerda priorizar materiales biodegradables y sostenibles para cuidar el entorno natural que nos acoge.

Ropa y Calzado

  • Ropa ligera, cómoda y de secado rápido (camisetas de manga larga y pantalones largos para protegerte de los insectos).
  • Chubasquero o capa impermeable para los días de lluvia, frecuentes en la selva.
  • Calzado adecuado: botas de trekking impermeables y sandalias resistentes para los momentos de descanso.
  • Sombrero o gorra para protegerte del sol.


Una prenda de abrigo (polar o chaqueta cortavientos): ten en cuenta que el viaje atraviesa zonas de montaña y altitud como el Valle Sagrado y el paso de Acjanaco, donde las temperaturas pueden ser frescas, especialmente por la mañana y al atardecer.

Artículos de Higiene Personal

  • Productos biodegradables: jabón, champú y pasta de dientes respetuosos con el medio ambiente.
  • Toalla de microfibra: ligera, compacta y de secado rápido.


Equipo Básico

  • Linterna frontal o portátil con pilas de repuesto (ideal para las noches en la selva).
  • Botella reutilizable para mantenerte hidratada.
  • Pequeña mochila o riñonera para caminatas y actividades diarias.
  • Protección solar y repelente de insectos biodegradables.


Costos del Programa  

12días / 11 noches en el Valle Sagrado y la Reserva de la Biosfera del Manu
Precio total: 1.780 €

¿Qué incluye?

  • Transporte privado ida y vuelta desde Cusco.
  • Alojamiento en albergues ecológicos durante todo el programa.
  • Alimentación completa: cocina local saludable, adaptada a la actividad física y al entorno.
  • Prácticas diarias de Hatha Yoga y Yin Yoga en escenarios naturales.
  • Acompañamiento de guía local con experiencia en la zona y enfoque consciente.
  • Caminatas guiadas, visitas a cascadas, collpas de loros y jardines de colibríes.
  • Navegación por el río Madre de Dios y visita al lago Machuwasi.
  • Entradas a proyectos de conservación y centros de rescate de fauna.
  • Actividades simbólicas: plantación de árbol, baños en cascadas, ritual de cierre.
  • Asesoramiento y acompañamiento durante todo el recorrido.

¿Qué no incluye?

  • Masajes Covido (opcional, 50 € ).
  • Gastos personales, souvenirs o cualquier otro servicio no especificado.
  • Ceremonia de Planta maestra (opcional, 100€).